martes, 8 de junio de 2010

La locura


Cuentan que una vez se reunieron en algún lugar de la Tierra todos los sentimientos y cualidades de los seres humanos.Cuando el Aburrimiento había bostezado por tercera vez, la Locura como siempre tan loca les propuso:¡vamos a jugar al escondite! La Intriga levantó la ceja intrigada y la Curiosidad sin poder contenerse le preguntó: ¿Al escondite? Y, ¿Cómo es eso?


Es un juego, explicó la Locura, en el que yo me tapo la cara y comienzo a contar desde uno hasta un millón y cuando yo haya terminado de contar, el primero de ustedes que yo encuentre ocupará mi lugar para continuar el juego. El Entusiasmo bailó entusiasmado secundado por la Euforia. La Alegría dio tantos saltos que terminó convenciendo a la Duda, e incluso a la Apatía, a la que nunca le interesaba hacer nada. Pero no todos querían participar. La Verdad prefirió no esconderse... ¿Para qué? si al final siempre la hallaban. Y la Soberbia opinó que era un juego muy tonto (en realidad lo que le molestaba era que la idea no hubiese sido de ella)...y la Cobardía prefirió no arriesgarse.


Un, dos, tres...comenzó a contar la Locura. La primera en esconderse fue la Pereza, como siempre tan perezosa se dejó caer tras la primera piedra del camino. La Fe subió al cielo y la Envidia se escondió tras la sombra del Triunfo, que con su propio esfuerzo había logrado subir ala copa del árbol más alto. La Generosidad casi no alcanzó a esconderse, cada sitio que hallaba le parecía maravilloso para alguno de sus amigos...que si un lago cristalino para la Belleza...que si una hendida en un árbol perfecto para la Timidez...que si el vuelo de una mariposa lo mejor para la Voluptuosidad...que si una ráfaga de viento magnífico para la Libertad...así terminó por acurrucarse en un rayito de sol. El Egoísmo, en cambio, encontró un sitio muy bueno desde el principio: aireado, cómodo...pero sólo para él. La Mentira se escondió en el fondo de los océanos (mentira, se escondió detrás del arco iris).La Pasión y el Deseo en el centro de los volcanes. El Olvido...se me olvidó dónde se escondió el Olvido, pero eso no es lo más importante.


La Locura contaba ya novecientos noventa y nueve mil novecientos noventa y nueve...y el Amor no había aún encontrado sitio para esconderse entre sus flores.Un millón contó la Locura y comenzó a buscar. La primera en encontrar fue la Pereza...a sólo tres pasos detrás de una piedra. Después se escuchó la Fe discutiendo con Dios sobre Teología y a la Pasión y el Deseo los sintió vibrar en los volcanes. En un descuido encontró a la Envidia y claro, pudo deducir dónde estaba el Triunfo. Al Egoísmo no tuvo ni que buscarlo, él solo salió disparado de su escondite, que había resultado ser un nido de avispas. De tanto caminar sintió sed y al acercarse al lago descubrió a la Belleza, y con la Duda resultó más fácil todavía, pues la encontró sentada en una cerca sin decidir aún dónde esconderse.Así fue encontrando a todos. Al Talento entre la hierba fresca...a la Angustia en una oscura cueva...a la Mentira detrás del arco iris (mentira...en el fondo del mar).Hasta el Olvido...ya se había olvidado que estaba jugando a las escondidas. Pero sólo el Amor...no aparecía por ningún sitio.


La Locura buscó detrás de cada árbol, bajo cada arroyo del planeta, en la cima de las montañas, y cuando estaba por darse por vencida, divisó un rosal y pensó: el Amor siempre tan cursi, seguro se escondió entre las rosas...tomó una horquilla y comenzó a mover las ramas...cuando de pronto un doloroso grito se escuchó...las espinas habían herido los ojos del Amor, la Locura no sabía que hacer para disculparse: lloró...rogó...pidió perdón y hasta prometió ser su lazarillo.


Desde entonces, desde que por primera vez se jugó en la Tierra al escondite, el Amor es ciego...y la Locura siempre lo acompaña.


MARIO BENEDETTI




Es probable que muchos no encontréis la relación de este relato con nuestro blog.
Pues en un principio esto es un regalo para vosotros, para la gente que nos ha apoyado, para la gente que ha creído en nostras y en nuestro trabajo, pero sobre todo para todos aquellos que nos habéis regalado algo de vuestro tiempo y pensamiento.


Es nuestra forma de decir “gracias”.


Por otro lado, entendemos este relato, como una historia paralela a la escuela, al menos a la forma de escuela que nosotras queremos realizar en un futuro.
Una escuela donde el Amor tenga mil sitios donde esconderse. Una escuela en la que el niño sea niño, que sea libre y que dado de la mano de la Curiosidad y la Intriga descubra la belleza que se encuentra en cada escondite de éste, nuestro planeta.


Hablamos de una escuela Generosa, en la que el Entusiasmo y la Alegría pueblen cada hueco de nuestras aulas, sacando de sus escondites y expulsando a la Angustia y a la Soberbia. Será un lugar en el que no habrá sitio para la Pereza, la Apatía, ni el Aburrimiento. Nuestro deseo es crear una escuela para todos, para el Tímido y para el abierto, una escuela en la que, al querer saber no habrá Olvido, en la que sin Duda alguna, exploraremos el maravilloso campo del Talento de cada alumno.


Tenemos Fe en que mañana… o pasado mañana, esta sea nuestra Verdad, una verdad en la que nada será de nadie y todos seremos propietarios del mundo, en la que nuestro único líder es la Libertad, una verdad en la que palabras como Egoísmo o Envidia no entraran al aula.
¿Puede definirse como Locura?
Este es nuestro sueño, nuestra Pasión… será nuestro TRIUNFO…


“LAS PERSONAS CONSTRUYEN EN LOS ESPACIOS Y LOS ESPACIOS CONSTRUYEN A LAS PERSONAS”

Detengámonos por un segundo a pensar qué significado tienen las palabras “espacios educativos”. ¿La definición parece simple verdad? Los espacios educativos son los lugares en los que los centros educativos se encuentran ubicados, desde el terreno hasta el pasillo que lleva a la sala de informática pasando por la estructura arquitectónica... Pero… quizá sea algo más allá, algo no tan aparente, que no hemos parado a reflexionarlo…

Imagina que pasas por al lado del colegio en el qué estudiaste… ¿qué sientes, qué percibes? Obviamente, tus ojos están viendo un terreno con edificios, pistas de fútbol, de baloncesto … Pero … ¿acaso no se te pasan por la cabeza momentos, personas, sensaciones y sentimientos?
¿Cómo es posible que un simple “espacio” pueda hacernos sentir?
Los espacios físicos se cargan de significado (positivo o negativo). Ésto ocurre al asociar un lugar con una experiencia vivida en él.

El espacio es un importantísimo factor educativo, ya que dependiendo de los usos que la cultura del centro les atribuya, éstos se cargan de significado, convirtiéndose en “espacios psicológicos”. Éstos tienen dimensiones distintas para cada individuo.
La dimensión sensorial es la referida a los sentidos, la que capta lo que vemos, oímos, olemos… ¿Quién no recuerda el olor característico de su antiguo colegio?
La dimensión sensorial va más allá, es la que está centrada en las emociones. ¿Qué sientes cuándo recuerdas el olor de tu antiguo colegio? Seguro que se te pasan por la cabeza momentos que has vivido allí.
La dimensión social es la que se da dentro de todo el entorno educativo, y abarca las interacciones entre todos los agentes de la comunidad educativa (alumnos, educadores, familia, etc) que tienen lugar gracias al espacio.

Como habréis podido deducir, la escuela, la familia y el entorno social constituyen sus espacios con unas determinadas finalidades. Por lo pronto nos centraremos en las finalidades educativas.

Observemos estas dos entradas de diferentes colegios…

Éste colegio, llamado “Luyfe” está ubicado en Rivas Vaciamadrid (Madrid). Es un colegio de carácter privado.


La Escuela Libre “Paideia”, funciona de forma autogestionaria (no sigue las costumbres ni formas de la enseñanza oficial, sea estatal o privada). Se encuentra situada en Mérida (Badajoz).


…Si nos fijamos ellos entendiendo el espacio tal y como lo hemos explicado se pueden sacar varias conclusiones:

En el primer centro observamos una entrada majestuosa, mucho más propia de un precioso parque (huelga decir que sería un parque cuya finalidad no es de ocio infantil) que de un centro escolar. No nos imaginamos el disgusto que se podría llevar el director si un alumno pisara ese precioso césped o lastimara las estatuas de Don Quijote y Sancho Panza…
Éste espacio tiene una finalidad estética. Tenemos muy claro que en un centro escolar el ambiente ha de ser acogedor, pero también defendemos la autogestión del espacio por parte de los alumnos. Los alumnos no van a poder aprovechar éste espacio, no le encontrarán ninguna finalidad educativa.

Paideia es una escuela diferente al resto. Pero no nos adelantemos… ya os hablaremos de Paideia en otra ocasión. Ahora nos centraremos en los espacios observados en la fotografía. Podemos ver una escuela situada en una dehesa, en contacto con la naturaleza y pintada de blanco (color que evoca a la libertad). Existe vegetación, al igual que en la primera. La diferencia está en que estos espacios sí que podrán ser utilizados por los alumnos, con lo cual formarán parte del aprendizaje y no se convertirán en mero adorno.

Sigo manteniendo las amistades de Paideia y sé que puedo contar con ellas para siempre. Hay un algo que nos une, una vida compartida en ese espacio de libertad que no nos puede quitar nadie” (Dicho por una ex-alumna de la escuela.).

A continuación nos centraremos en el espacio situado en todo colegio llamado “clase”.En éste lugar es donde en la mayor parte de los centros los alumnos aprenden, ya no solo la mayor parte de los conceptos teóricos, si no también a aceptarse, respetarse y ayudarse unos a otros y en definitiva a ser personas.

Aula de 4 años de educación Infantil del CEIP Valdemera, ubicado en Velilla de San Antonio (Madrid).

La distribución de la clase es la siguiente; a la izquierda se sitúa la alfombra azul en la que la asamblea realizada por los alumnos cada mañana tiene lugar. En ella los alumnos no tienen un espacio estipulado para ellos, toda la alfombra pertenece a todos. Tiene un significado de encuentro .En el centro de la clase se sitúan las mesas, puestas en grupos de cuatro. Éste es el lugar de trabajo. La estructura que se encuentra de frente haciendo esquina con las paredes visibles en la foto es una nave espacial construida por ellos ayudados por las mamás del AMPA. En centro de interés principal del primer trimestre fue “El espacio” (referido al universo), y la nave fue construida para que los alumnos pudieran aprender jugando en el momento de los rincones (aunque la han seguido utilizando a lo largo del curso). Este espacio es principalmente de ocio.
Al lado de la estantería que contiene material lúdico-didáctico se encuentra el rincón de la biblioteca. Cuando los alumnos pasan por este rincón se sientan libremente donde prefieran para disfrutar de la actividad. En la parte izquierda se encuentra situado todo el material didáctico ordenado por los alumnos, ya que son ellos quienes se encargan de manipularlo, repartirlo y volverlo a guardar. Al lado tenemos una puerta que comunica con la clase contigua, necesario para la cooperación entre los docentes y la interacción de los alumnos. Siguiendo la línea se encuentra el ordenador de la clase, en el que los alumnos visualizan vídeos traídos de sus casas relacionados con el centro de interés. Las estrellas (símbolo afectivo con el que se identifican, existe uno en cada clase) situadas debajo de la pizarra son utilizadas para que durante la asamblea los alumnos la coloquen en el lugar que corresponda según que día de la semana sea.

Todos estos elementos puestos en común hacen que el alumno conciba la clase como su espacio propio, es decir, el lugar dónde se aprende, se comparte, se juega, se canta, se disfruta y sobre todo… un lugar donde cada uno de ellos se siente feliz.

Páginas web relacionadas:

www.luyferivas.com
www.paideiaescuelalibre.org
www.educa.madrid.org/web/cp.valdemera.velilla

lunes, 7 de junio de 2010

Grupo-clase




En este artículo intentaremos, mediante ejemplos, explicar las cuatro fases de la conformación de grupos:


23 de septiembre

Querido diario:
Hoy hace exactamente una semana que he empezado las clases en mi nuevo colegio.
La verdad es que estoy muy contenta, en mi clase todo el mundo parece muy bueno, incluso he hecho muy buenas migas con dos niñas, Clara y Sandra.
Clara tiene 11 años, es rubia, algo más alta que yo y muy graciosa. Por el contrario, Sandra, aun siendo un año mayor que yo, es más bajita, tiene el pelo negro y siempre lleva una cinta negra en el pelo.
Mi profesor se llama Carlos, es muy majo y además propone juegos muy divertidos.
Ayer jugamos a “me llamo… y me gusta…”.En este juego se hace un círculo en el medio y alguien se pone dentro, entonces ese alguien dice: ¡Me llamo… y me gusta…!
En ese momento a los que les gusta lo mismo que a ese alguien se meten en el círculo y el último en entrar al círculo se la liga.
Cuando yo me la ligué hablé de que me gustaba ir al parque y cuatro compañeros entraron en mi círculo.
Cuando Sandra tuvo que ligársela entraron 15 compañeros en su círculo. Sandra es una niña muy guay, todo el mundo la quiere y la mayoría se muere de ganas de ser su amiga.
Por otro lado esta Marta, no parece mala chica, pero no le gusta hablar con nadie, así que cuando Marta se la tuvo que ligar nadie entro en su círculo.


24 de septiembre.

Querido diario:
Esta semana hemos estado decidiendo las reglas de la clase. Carlos nos propuso que las decidiéramos entre todos, y Sandra, rápidamente se ofreció voluntaria para escribir las normas en la pizarra. La verdad es que nos costó bastante pero al final elegimos 9 normas, para que todos las cumpliéramos.
También hicimos el reparto de tareas de la clase. Yo era la encargada de pizarra y me encantó la idea, mis tareas eran la de limpiar siempre la pizarra, cambiar la fecha e ir a por tizas cuando fuese necesario. ¡Estaba tan contenta!
A continuación tuvimos que elegir los puestos de máxima responsabilidad de la clase, el de delegado y subdelegado y como era de esperar las delegadas fueron, Sandra y Clara.
Cuando hoy he llegado a casa le he contado a mamá lo feliz que soy con mi clase, me llevo muy bien con todos los compañeros y creo que todos podemos llegar a ser un gran grupo.

25 de septiembre

Querido diario:
Está mañana nada más entrar Carlos nos ha explicado que al final del trimestre nos íbamos a ir a un albergue de excursión, pero que, al no haber fondos, tendríamos que pensar en hacer cosas para conseguir dinero. Clara propuso rápidamente el hacer una actuación en el gimnasio en la que se cobrara entrada, por otro lado Marta propuso la realización de un rastrillo, un rastrillo donde pudiéramos vender las cosas que ya no necesitábamos.
Al final la idea que decidimos llevar a cabo fue la de Clara, y todos nos pusimos manos a la obra para ir organizando el evento.
Carlos también nos propuso elegir entre todos como íbamos a aprender en clase y de que forma íbamos a evaluar. Entre todos decidimos que la nota final se compondría de dos partes, sí que realizaríamos nuestros exámenes correspondientes, pero a la vez escribiríamos una autoevaluación cada 3 temas que contaría el otro 50% de la nota.



LA ORIENTACIÓN


Principio de curso, primera etapa en la conformación de los grupos, la orientación. Es cuando cada alumno trata de encontrar su lugar dentro del grupo. El alumno conoce superficialmente a los compañeros y por lo general, muestra gran simpatía hacía la mayoría de compañeros. Es el momento en el que se empiezan a asignar los roles, es ahora cuando cada alumno busca su sitio, intentar cumplir los estereotipos (el gracioso, el disruptivo, el tímido, el juguetón el pelota). Surgen los primero líderes, y se comienzan a crear los primeros subgrupos. Es en este momento cuando el alumno empieza a ver como funciona la clase, a conocer las reglas y sus responsabilidades dentro del aula. Al ser la idea tan vaga acerca de la clase, en este momento el alumno muestra un gran positivismo hacia el profesor, los alumnos y el funcionamiento de la clase.
Para esta primera etapa, sería necesario la realización de juegos de presentación para que se conocieran bien los unos a los otros y se pudieran crear unos buenos cimientos, para conseguir convertir, esa suma de individuos que fortuitamente comparten 5 horas diarias, en un grupo-clase.
También se les debería de facilitar una serie de objetivos comunes por los que tuvieran que luchar unidos y de esta forma crear lazos de confianza entre ellos.


2 de noviembre

Querido diario:
Esta mañana me he enfadado muchísimo, todos nos hemos organizado en pequeños grupos para la actuación. Hemos pensado en hacer un baile, decorar el gimnasio, poner algo para picar y finalmente cuando todo se acabe poner música para que la gente que se quede pueda bailar.
Yo pertenezco al grupo de baile, junto con mis dos amigas, Clara y Sandra. Sandra se ha inventado toda la coreografía, y la verdad es que, el baile esta quedando estupendo.
Todo iba bien hasta que Marta nos pidió unirse al grupo de baile. Sandra se enfado mucho, ella no es mala pero no pensó lo que dijo e hirió a Marta.
Sandra le prohibió a marta pertenecer al grupo de baile porque, según Sandra, Marta estaba gorda y no sabría hacer bien los pasos.
En ese momento Marta salió llorando y se lo contó a Carlos.
Carlos se enfadó tanto que no nos dejo seguir ensayando el baile.


3 de noviembre

Querido diario:
Esto de la actuación esta siendo un caos, nadie hace lo que tiene que hacer y en el grupo todos estamos muy desanimados.
Sandra, Clara y yo hablamos en el recreo lo tristes que estábamos por haber pensado que esto saldría bien. Lo mal que nos habíamos sentido por pensar que todos colaboraríamos, que cada uno haría su trabajo. Menos mal que nosotras somos las mejores amigas, porque el resto de los compañeros nos han decepcionado mucho.
Para colmo de males Carlos hizo una reunión entre nosotras tres y Marta. Nos pidió que le explicáramos la situación. Estuvimos dialogando sobre lo que pasó y al final nos disculpamos con Marta.
Carlos nos hizo ver que Marta también tenía derecho a pertenecer al grupo de baile y esa misma tarde quedamos para ensayar.


4 de noviembre
Querido diario:
Hoy Carlos ha hecho una reunión con todos los miembros de la clase. Nos ha dicho que se sentía muy decepcionado con nosotros y que como siguiéramos así no íbamos a conseguir el dinero para la excursión.
Después Carlos a abandonado el aula y todos nos hemos puesto ha hablar.
Se le veía muy decepcionado. A todos nos apeno verle así, y después de hablar entre todos los de la clase y ponernos de acuerdo decidimos esforzarnos todos y arrimar el hombre para que la actuación saliese perfecta.
La verdad es que me sentí muy culpable de haber dudado de mis compañeros. Todos son estupendos aunque, como yo, ellos también tienen sus defectos. Aun así ¡son geniales!


ASENTAMIENTO Y CLARIFICACIÓN


Esta segunda fase de la conformación de grupos es la llamada asentamiento.
En esta etapa el alumnado sufre un momento de insatisfacción cuando ve que sus compañeros no cumplen las expectativas que el alumno tenía. En esta etapa el grupo sufre un negativismo generalizado al conocer bien a los componentes del grupo.
Por lo general no se llegan al cumplir las expectativas y es donde nacen los primeros roces.
Para esto es necesario realizar actividades para aliviar estas primeras tensiones.
En este momento son muy recomendables los juegos cooperativos, donde los niños han de comprender, que “para ganar es necesario luchar en grupo”.
Una vez superada esta fase, al asentamiento, le sucede la fase de clarificación.
En esta fase desciende notablemente el nivel de insatisfacción. Aquí el alumno, conociendo en profundidad a sus compañeros, decide centrarse en los aspectos positivos del grupo y trabajar duro por el fin común.


3 de diciembre

Querido diario:
Hoy todo ha ido genial. Mañana es la actuación y estamos todos muy nerviosos. La verdad es que después del disgustillo que le dimos a Carlos, todo ha ido sobre ruedas.
Cada grupo se ha ocupado de su parte a las mil maravillas.
El equipo de decoración ha hecho unos decorados alucinantes, lo han adornado todo con guirnaldas y ¡hasta han conseguido platos y vasos a juego con los decorados!
Por su lado el equipo de música ha conseguido que un dj venga a ponernos música después de la actuación.
El equipo de la comida ha conseguido que todas sus madres vinieran ha hacer canapés mañana en el recreo, que el supermercado de enfrente nos regalase los refrescos a cambio de poner publicidad en el gimnasio y que la pastelería del tío de Juan donara los dulces que sobrasen mañana.
A nosotras por nuestro lado nos ha quedado un baile espectacular. Marta sabia hacer muchas piruetas y al ser más fuerte que las demás nos ha hecho portés y todo.
La verdad es que estoy muy contenta de poder haber trabajado con Marta, no es que fuese muy callada, es que solo necesitaba un poco de confianza.

PRODUCTIVIDAD

En esta fase, la de productividad, es en la que se trabaja con mayor efectividad.
En este tiempo los componentes del grupo ya se conocen bien, saben cuales son las virtudes y los defectos de sus compañeros y como sacarle el máximo nivel de producción a eso. A estas alturas cada uno tiene su rol más que asimilado. Cada uno conoce su puesto en la cadena de producción y siempre y cuando este trabajo sea guiado por un líder, es en la época en la que el trabajo es 100% efectivo.


5 de diciembre
¡La actuación fue un éxito!
Hoy Carlos nos ha felicitado y todos nos hemos puesto muy contentos. Nos ha dicho que si no hubiéramos trabajado unidos no hubiésemos conseguido que la actuación saliese adelante. Todos hemos puesto nuestro granito de arena y estoy muy feliz de pertenecer a este grupo. Todos nos hemos dado cuenta que trabajando unidos, como si todos fuésemos uno, podemos conseguir cualquier cosa que nos propongamos.
Carlos nos ha dicho que hemos conseguido 3098 euros y que tenemos dinero suficiente, no para ir a un albergue, si no para irnos de intercambio, asíque estamos muy contentos.
Después de esta experiencia me he dado cuenta de la importancia de pertenecer a un grupo, pero si algo me he dado cuenta de verdad, es que Marta es increíble. Después, de haber tenido que trabajar con ella, se ha convertido en una de mis mejores amigas.

CLAUSURA


En esta etapa final, se debe de hacer un balance de lo acontecido durante el curso. Es aquí cuando se festejan los logros obtenidos y se felicita al grupo. Los componentes se hacen conscientes de la validez del grupo y de la valía de cada componente a modo individual.
Esto se realiza para que los componentes tengan un buen recuerdo de la experiencia y no se queden con la sensación, al acabarse el curso o la experiencia, de perdida.


Resolución de conflictos


En la actualidad ha ido aumentado de forma alarmante el número de conflictos que desembocan en agresividad tanto dentro como fuera de la escuela, por lo tanto debemos profundizar sobre cómo podemos actuar para erradicarlo.

Para empezar muchas personas consideran el conflicto como algo malo, que no se debe permitir en el centro escolar y directamente se arregla por mediación de un castigo a los alumnos implicados. Esto no es así, siempre que haya relación va a haber conflicto y es necesario evitar prevenir su aparición o evitar, que sobrepase unos límites cuando ya han surgido, es más de los conflictos también se puede aprender, ya que en sus inicios no son negativos. Lo único necesario es tener una técnica para que no haya ganadores ni perdedores.

Estrategias de resolución de conflictos:
Comprender el conflicto: Debemos comprender su naturaleza que aunque no son negativas en su inicio, pueden resultar constructivos o destructivos (según vaya ocurriendo) y hay que intervenir reconociendo el conflicto cuando se produce.

Debemos comprenderlo como un proceso, es decir, por ejemplo alumnos que tienen repetidos conflictos, que buscan llamar la atención… debemos comprender que no surge en 5 minutos si no que hay algo detrás que lleva a los alumnos a actuar de esa manera. Lo compararíamos con un iceberg, sólo se ve una parte a simple vista pero debajo del agua es 100 veces mayor, es decir, el niño puede tener problemas (en casa, afectivos…) y muchas veces pagarlo con sus compañeros.

Para reducir el conflicto debemos primero enfriar la situación y escuchar activamente a ambas partes, pero debemos hacer que entre ellos también se escuchen para poder llegar a una solución. Nunca debemos mirar hacia otro sitio cuando observamos que se empieza a producir un conflicto, si no que debemos intentar prevenirlo. Tampoco debemos imponer nada, el profesor debería mediar entre ellos para que entre las dos partes consigan solucionarlo (siempre a través del diálogo), fomentando de esta manera la autonomía de los alumnos y la empatía. Por ejemplo con el método colaborativo las dos partes ganan, poniéndose de acuerdo y no existen ni premios ni condiciones.

Hemos buscado estrategias y hemos encontrado algunos “juegos” para fomentar la resolución de un conflicto:
Alguna de las actuaciones prácticas para resolver conflictos pueden ser:

- Una de las partes explica lo que le hace sentirse ofendido, molesto, resentido, la otra parte escucha sin interrumpir. Se cambian los papeles y la segunda parte explica su resentimiento. La primera parte dice su petición, lo que el otro puede hacer para evitar o disminuir el resentimiento. Luego lo explicará la otra parte. Es preciso evitar todo lo que no sea peticiones concretas de actuación. La primera parte explica qué estaría dispuesto a asumir de lo que ha pedido la segunda parte y luego al revés .Hay que conseguir una mínima, por pequeño que sea aceptación de modificación de conducta o actuación por ambas partes. Por último se establece una negociación sin perdedor.

- Inversión de roles: Para conflictos entre dos personas, cada una actuará durante un tiempo representando el comportamiento del otro, durante la actuación no puede haber interrupciones o comentarios, al terminar cada uno describe sus sentimientos y experiencias. (Siempre sin faltar al respeto) También hemos encontrado un video muy interesante en youtube, os animamos a que lo veáis:

Conociendo a... LURIA

Hemos estudiado a Luria en clase, pero sin mucha información adicional, así que para los que les gusta saber un poco más de todo, aquí os dejamos una brevísima introducción sobre las teorías y el trabajo de Luria.

Alexander Luria. Un ciudadano ruso que se doctora en Medicina y eventualmente también estudia Psicología, considerado como el padre de la NeuroPsicología Soviética, un nuevo campo teórico que trabaja ambos componentes, cuerpo y mente; no como antagónicos sino como unidades no-excluyentes abordadas desde un enfoque monista. Lo particularmente diferenciador de Alexander Luria no es que pretenda resolver la dicotomía cartesiana, ni mucho menos evidenciar el dominio de alguno de sus componentes, sino que busca dentro de la vertiente fisiológica los puntos de encuentro entre sociedad y organismo.
Luria desarrolló su trabajo estudiando el cerebro y sistema nervioso conjuntamente con los procesos psicológicos, concentrando en el desarrollo cognitivo desde la integración sociocultural propuesta por Vygotski, su maestro y guía teórico, en su teoría Genética Socio-Cultural de la Mente. Esto lo hace de forma aplicada a los procesos neurofisiológicos del cerebro y sistema nervioso, particularmente sobre las enfermedades o lesiones que sufre el ser humano como la afasia, las lesiones traumáticas, alteraciones en la memoria, la atención y la percepción, sin dejar de atender los procesos fisiológicos normales. Lo interesante de la lectura de los trabajos de Luria es que cuando creemos estar hablando con el médico nos habla el psicólogo y cuando creemos que la respuesta será psicológica nos contesta el neurólogo.Esta aparente dicotomía disciplinaria no existe realmente en sus trabajos. La expectativa de una u otra solo radica en el/la lector/a acostumbrado/a a los esquemas dualistas.
Sus metas al trabajar en la práctica neurológica con un modelo sociocultural tienen varios objetivos:
a. Eliminar de su análisis la metodología y paradigmas fenomenológicos (individualistas-personales) y los naturalistas (comparativos-biológicos).
b. Analizar las formas objetivas de la vida social.
c. Identificar y evidenciar las fuentes del desarrollo de la consciencia humana.
d. Identificar, conocer y explicar los mecanismos cerebrales y fisiológicos que viabilizan la interacción simbiótica con los procesos culturales que producen la consciencia humana, como función cualitativamente superior humana, regulada por el papel fundamental del lenguaje.
En su teoría psiconeurológica, por ejemplo, establece tres niveles o bloques biológicos funcionales, en los que la actividad cerebral ocurre diferenciada y ascendente a formas superiores corticales. En el primer nivel se trabaja la atención perceptual; en el segundo la senso-percepción y en el tercero ocurren las actividades de regulación, validación y organización de la actividad consciente. Entre y en todos, hay interacción sistémica. Luria es un firme y consistente creyente, así como un consecuente investigador dentro de su marco referencial sobre la ley genética socio-cultural de la mente. Sigue los preceptos vygotskianos sobre la necesidad de la integración de las funciones en una sola unidad de estudio, perspectiva que también Vygotski aplicó en sus funciones y enseñanzas como profesor.
Sabemos que se queda corto, pero podéis añadir vosotros mismos más información.

REFUERZOS POSITIVOS ¿funcionan?

Hola blogeros!!
Os contaré una historia....
Actualmente estoy trabajando en una escuela, a veces no sabes cómo reaccionar cuando los niños se pelean o no quieren hacer caso o tiran papeles al suelo, etc. etc... y, bueno, charlando con las compañeras del equipo de este blog, nos surgieron las preguntas: ¿qué características hay que tener como educadores? ¿qué son las normas y los límites,?¿qué consecuencias tiene el no poner límites a tiempo? ¿ cómo se pueden constituir las normas?

Lo primero en lo que pensamos es en las dificultades con las que nos encontramos a la hora de poner límites, como pensar que los niños y niñas pueden frustrarse cuando les decimos que no a algo, o por otra parte, el miedo a no saber controlar la reacción de los alumnos a una negativa o a una orden.

Nosotras creemos que hay que apartarse de esos miedos y coger al toro por los cuernos, es decir, tomar decisiones y afrontarlas, sabiendo que todos podemos cometer errores, pero dejando claro al niño o niña que existen ciertas normas que, como pauta principal, tiene que valorar, y también tiene que aprender a seguir.

Claro, todo esto queda muy bien, leído en vuestras pantallas de bloggeros, pero… ¿qué hacer cuando, una vez puestas las normas los alumnos y alumnas o vuestros hijos, no las siguen?
Pues bien, eso es lo que vamos a intentar solucionar un poquito en este artículo con la técnica del refuerzo positivo y los castigos.

Antes de nada, hay que tener claro que:
• Las consecuencias deben estar pensadas con antelación: para que no las pongamos en momentos de enfado.
• No amenazar en vano, es decir cumplir las medidas que hemos puesto, mas que nada para que la siguiente vez nos tomen en serio.
• Si queremos aumentar, disminuir o enseñar una conducta, debemos elegir una sola conducta cada vez, no podemos ir a modificar de repente todas las conductas del niño o niña: por ello, es necesario que hagamos un listado de las conductas positivas y negativas de los chavales en cuestión, para poder empezar la modificación de su conducta.

PROMOVER CONDUCTAS ADECUADAS

La técnica más eficaz para que los niños se porten bien es el refuerzo positivo. Algunos padres o profes pueden pensar que el no poner castigos implica no tener autoridad y ¡nada más lejos de la realidad! Tener autoridad es ser firme en nuestras decisiones, ser coherente, como hemos comentado en las clases, hacer que lo que pedimos que se haga, se cumpla; siempre teniendo en cuenta la “biografía de cada niño o niña”.
Con este tipo de refuerzo positivo, que os comentábamos, no sólo conseguimos que el niño o niña se comporte como debe, sino que le haremos sentir que él puede portarse bien, que él es capaz de recoger, de vestirse, de comer, de ayudarnos, de responsabilizarse de algunas cosas...le estamos enseñando que él vale, es decir, mejoramos su autoestima.
Vamos a ver en qué consiste el refuerzo positivo:
Se trata de un procedimiento basado en provocar el aumento de una conducta, que ésta se repita en el futuro. La conducta que queremos que se incremente irá seguida de un estímulo positivo, algo que al niño le guste (el mismo refuerzo no vale para niños distintos, cada niño es un mundo y cada uno querrá cosas diferentes). La consecuencia positiva debe ser lo más cercana a la conducta en tiempo que se pueda. No vale decir: como hoy has recogido fenomenal los juguetes, mañana haré tu comida favorita; no debe ser mañana sino inmediatamente, y esto es importante ya que si no, los niños no valoran ese refuerzo, ni lo asocian a la conducta.




Hay varios tipos de refuerzos:

• Sociales: alabanzas: ¡qué bien estás comiendo hoy!¡ qué contenta me pongo!¡genial!
• Materiales: un caramelo, un juguete, su camiseta favorita.
• De actividad: montar en bici, ir al parque, que un amigo venga a casa.
• Cambiables: puntos que el niño puede cambiar por algún premio



También quiero dejar claro, siempre en mi opinión, que debemos tener en cuenta que el mejor premio para un niño es que sus padres o nosotros, los profes, le prestemos atención.
Muchas veces, no damos importancia a las buenas acciones que hacen los peques, porque creemos que eso es lo que debe hacer, pero…claro, si no obtiene nada a cambio, lo más probable es que deje de tener esa conducta. Basta con un “muy bien”, una mirada que apruebe la conducta, un asentimiento, una caricia en la cabeza, un beso, ¡choca esos cinco campeón/a!…
Si preferimos darle un premio material, hay que tener en cuenta que este refuerzo puede ser efectivo por un tiempo, pero es conveniente ir espaciando los premios cada vez más hasta que el niño o la niña deje de necesitarlos.
El refuerzo positivo tiene la característica de que su efecto es duradero, significa que aunque ya no lo utilicemos, los peques se suben la autoestima y se dirán así mismos: “¡qué bien lo estoy haciendo!”. Y no necesitarán más refuerzos externos.

Esperamos que os sirva un poco para controlar a esos niños que, ni de una forma u otra podemos manejar, pero eso sí, sabed siempre que un niño se ha criado con SUS padres o familia, en SU entorno y ha tenido SUS vivencias, y todo eso es lo que ha marcado sus pasos. Quiero decir, que si el niño o niña persiste en su negativa actitud, a lo mejor no se debe a que es malo en sí, sino a que tiene un problema, o simplemente no lo ha aprendido desde un principio.
¡Suerte, ánimo y mucha paciencia!

Filmografía de interés

A continuación os facilitamos un esquema, donde se nos muestran una serie de películas relacionadas con la educación y que podemos trabajar con cada una de ellas: